Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

Madrugadas musicales

Ya imagináis que suelo correr por aquí las madrugadas... Trabajar delante del ordenador de noche es mucho mas tranquilo y calmado que hacerlo durante el día. De noche no hay llamadas telefónicas, ni tentaciones de ir de compras, ni el cafetillo de turno con algún colega, ni nada mejor que hacer que sentarte y hacer lo que tengas que hacer. Evidentemente, esto también lo traslado al trabajo fuera de casa, y es que de toda la vida he rendido mucho mas de noche. Prefiero los rodajes de noche, dónde el equipo no tiene ninguna otra preocupación que no sea la filmación y el querer acabar pronto para irse a dormir.
Pero esto viene de largo... Uno de mis primeros trabajos fue en el control de continuidad de Via Digital, supervisando 8 o 9 canales temáticos. Y como no... mi turno favorito: El de noche.
Teníamos de todo, desde el canal de naturaleza, al de cine clásico, pasando por infantil o el de acción. Si, básicamente nuestro trabajo consistía en preparar las cintas de las películas del día siguiente... y sentarnos a ver la tele para que no pasara nada. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y allí estábamos, al pie del cañón toda la puñetera noche vigilando que no fallara nada... Creerme que estar obligado a ver un ciclo de abbas kiarostami todas las noches a partir de la 1, es una lucha constante contra el sueño, la única opción que te queda es tomar café, bajar un poco el sonido y ponerte a hacer un doblaje inventado encima de la película. Con eso conseguí al menos que "A través de los olivos" se convirtiera en una comedia al estilo iranizame como puedas.
Pero claro... en esa época (y estamos hablando del inicio INICIO de vía digital) no se hacia emisión las 24 horas, así que llegados a cierta hora, cierre de emisión y poníamos unos sin fines de imágenes bucólicas (que para mas inri, había rodado yo!) durante todo lo que quedaba de turno... asi que... que hacer toda la noche?

Pues oye: Ver videoclips.
En una época que la M de MTV quería decir Music y no MIERDA, ponerte a ver videoclips era un regalo para los ojos, y mas, si lo que tenias que hacer en el trabajo era: NADA.
Creo que mi cultura visual noventera viene de esa época, dónde empezaron a proliferar videoclips originales como el de los alienigenas simpaticos de moby, mezclado con el bar de maná o la preciosa cajita de leche de blur.  A día de hoy, aun escucho mucha de esta música y me retrotrae a esa epoca.

Pero si un videoclip me ha tenido flipado durante todos estos años, sigue siendo el Another Chance de Roger Sanchez.
Ni la canción me gusta especialmente, ni se quien es el Sanchez este (vale si, un DJ y tal), pero es pillarlo de rebote por televisión y quedarme embobado.
Lo conocéis?
Le echáis un ojo?
ME ENCANTAAAAAAAA!
Una idea simple, pero arrolladora, con una ejecución nada compleja, rodado casi con luz ambiente, en plan guerrilla, con el maravilloso añadido del sonido directo.
Recuerdo que cuando vi Lost in translation (yo soy de los fans de la peli) me recordó a este clip, quizás por la estética o la puesta de cámara. En todo caso, este clip entra claramente en la lista de productos audiovisuales que ha marcado hasta ahora mi trabajo como director de fotografía...

lunes, 24 de octubre de 2011

Dando la chapa

El próximo miércoles voy a Madrid. Una vez mas... a dar una conferencia.
Regularmente doy charlas principalmente sobre cine digital y últimamente sobre estereoscopia (vamos 3D) y esas cosas que ayudan a hacer peliculas. Pero no, no voy a hablar de 3D ni nada parecido, sino del fantabuloso mundo de... DAR UNA CHARLA!

A mi la verdad es que nunca me han valido los típicos consejos de conferenciantes, especialmente el de: "imaginatelos desnudos".
¿PERDÓN?
Pero a ver, a quien se le ocurrió semejante sandez?
Imaginar a la audiencia que tengo delante en pelotas, es un ejercicio QUE NO QUIERO HACER, POR DIOS! Recordad, doy charlas sobre cine digital y técnicas de rodaje en 3D, así que la mayoría de mi publico es un campo de nabos parecido al de la primera convención de coleccionistas de cromos de galáctica en Wichita, con lo que lo ultimo que me apetece, es ver a un montón de penes apuntando a mi powerpoint.

Creo que el único secreto que tengo, es que salgo a pasármelo bien. Me gusta explicar y compartir cosas que conozco, y a pesar de que en general soy bastante poco sociable, dar una charla genera una conexión con el publico que tienes delante bastante agradable. Especialmente si te escuchan, claro... Porque puede pasar... Que pasen de ti.
Hace un par de años estuve haciendo una maratón de charlas donde acudía gente por obligación profesional. El tema además no era como para tirar cohetes, y a pesar de que yo intentaba hacerlo interesante, llegaba a oir ronquidos... Asi que... que se puede hacer para captar la atención de la audiencia?

Primera opción: provocar un "que ha dicho que?". En la época que estrenaron "UP" de vez en cuando solté un "ARDILLA!" con giro de cabeza incluido. Pocos lo pillaban, pero os aseguro que quien lo pilló, se va a acordar toda su puñetera vida. Algo intemporal es, a mitad de una frase soltar "CULO".
Me encanta oir la frase de "Ha dicho CULO?", no puedo evitarlo.

Segunda opción: Chistes. En general es mala idea, porque el efecto de soltar una tontería y que no se ria nadie puede ser contraproducente para mi dignidad. Aun así, de vez en cuando se me escapa alguno y casi siempre incluye la palabra culo, pol o elsabenaquellquediu.

Tercera opción: Preguntar cosas al publico. En general no responden, pero me encanta ver la cara de tensión de "uy va a preguntarme a MIIII que estaba pensando en buscar una rima para algete!".

Cuarta opción: Lanzar cosas al publico. No lo he hecho nunca, pero tiene que funcionar. Yo tenia un profesor que lanzaba borradores. Si crees que tu integridad fisica puede peligrar, seguro que no te duermes, se llama instinto de supervivencia, y en las conferencias al gente lo tiene bajo minimos.

Y si todo esto falla... Planteatelo: No hay nada como la cara de la gente cuando de golpe les pones 2 girls 1 cup. (bueno si, ponerles 1 man 1 jar, pero eso ya es pasarse).

En todo caso, lo del próximo miercoles (a las 12.30) es muy cortito, es dentro del marco del broadcast (Feria audiovisual de madrid) y si alguien se pasa, que salude. Mas info de la charla AQUI

Ah y ya puestos, si quieres ponerte al dia de que es eso del 3D... Pues puedes echar un ojo a la conferencia que dí junto a mi querido Julio Gómez sobre el tema para los amiguetes de Grau Luminotecnia.

Son 2 horas! (Si, 2 horas!!!) de conferencia, pero sirven para iniciarse con que es esto del 3D...
ENJOY!

viernes, 21 de octubre de 2011

Haciendo peliculas

Hace tiempo que en todos los rodajes digo que quiero escribir un tratado sobre psicología de rodaje.
Se que parece una tonteria, pero cuantos mas rodajes hago, mas me doy cuenta que hay patrones que se repiten uno tras otro. Hay que tener en cuenta que un rodaje de una pelicula es un monton de gente junta viviendo en un gran hermano obligatorio (si, yo seria como la aida nizar de los mismos)... Y si encima la pelicula se rueda lejos de casa, y tenemoso que compartir hotel, casa, choza o cartones bajo un puente, pues mas que mas.
Hoy, en facebook ha aparecido este documento:

Me encanta lo de Utter Despair, creo que me haré una camiseta con eso y una foto mia...

A lo que iba... razón no le falta, pero es el punto de vista "profesional" de un rodaje. Para definir estas fases yo siempre había usado un paralelismo hacia las 5 etapas de aceptación de la muerte (Negación, Ira, Negociación, Depresión, Aceptación), aunque en diferente orden:
-Depresión (tengo que rodar este guion con tan poca pasta?)
-Negación (lo va a rodar su puta madre)
-Negociación (si me subes el sueldo un 10% y eliminamos la figuración, lo hacemos)
-Ira (CUANDO RENUNCIÉ YO A LA FIGURACIÓN?)
-Aceptación (esta peli va a ser una mierda, pero pa lo que queda de rodaje...)

Con la diferencia además de que el resultado evidentemente no es la muerte (aunque algunos directores creen que si), sino el parto de otra producción audiovisual.
En todo caso, mi analisis de fases de un rodaje va un poquito mas allá, con el analisis de... QUE SE HABLA EN LA HORA DE LA COMIDA?

SEMANA 1:
-El equipo se empieza a conocer. Se suceden las frases: "Tu y yo hemos coincidido en otras peliculas?" "aaah no... tengo un amigo que trabajo contigo en algunapelidelaquenorecuerdolnombre". Sonrisas y buenrollismo a doquier, ya que somos muy felices y hippies de estar haciendo una futura obra maestra del cine.

SEMANA 2:
-Llevamos una semana ya comiendo todos del mismo catering, así que el lunes al mediodia, en la mesa, y ya con la confianza de llevar 6 días compartiendo (literalmente) sudor, horas de sueño, espacios minusculos y un stress que ni un broker en la bolsa de NY el dia que murió chanquete, alguien del equipo, normalmente el mas social, amable y preocupado por sus compañeros, de golpe y vuelta suelta LA PREGUNTA:
 "OYE, VOSOTROS QUE TAL CAGÁIS?" (lo dicen así, en rojo y bold, claro)
Si, parece difícil de creer de que esto se suelte en una mesa, pero creedme que ES ASÍ. No he hecho ninguna película en la que alguien no acabe preguntando eso la segunda semana de rodaje. A ver, tiene su lógica  puesto que al estar comiendo todos lo mismo durante unos dias, a la que uno se va por la patapabajo en plan aspersor de maiz, lo primero que hará es preguntar si algun compañero está igual, por si era la comida o algo.

SEMANA 3:
-Empieza el puterio. Y es que claro, el cagar une mucho, tanto, que durante la segunda semana se afianzan las amistades, y estas, pasan a algo mas. Eléctricos con maquilladoras, auxiliares de producción con sonidistas, camioneros con reservas de espacio, vamos, lo que sea... Sinceramente no se donde encuentra el tiempo la gente para estas cosas, pero claro, si se liga (o eso dicen) en una discoteca a oscuras con mucho ruido, pues al final un plató no es un sitio muy diferente. Y claro, además habéis compartido conversaciones sobre defecaciones, como no vais a compartir otra clase de fluidos?

SEMANA 4:
-UY UY UY. Si, claro, ha pasado el fin de semana de lujuria y (teorico) descanso y llegamos al lunes a ese momento tenso de "perdona, pero solo era sexo". Y aquí empiezan las batallas campales de los rodajes.
Además, es la tipica semana dónde viene de visita al set el novio/a de ese ayudante al que todos imaginábamos soltero/a tras pasarse por la piedra a todo/a el que le ha explicado que tal caga, y claro, la pobre visita de golpe se siente observada. O mas que la visita, están todos mirando el tamaño de la cornamenta.

A partir de aqui, la cosa puede volver a empezar (ya hacia dias que cagabamos todos bien y alguien vuelve a cagar mal), siendo cíclico hasta el fin del rodaje, pero ultimamente en este pais empieza a costar ver películas de mas de 5 semanas de rodaje. 

Estaba pensando que igual si ponemos en el catering fortasec, omeprazol y almax acabamos con todos los problemas de producción del cine patrio...
Por cierto, recordarme que otro día os hable de las fiestas de fin de rodaje...

Ah por cierto, que si os interesa el mundo rodajil de peliculas, os recomiendo fervientemente la pelicula "vivir rodando" de Tom Di Cillo.
IMPAGABLE.